1-
Trabajo en equipo: http://www.xtec.cat/~ccols/intercan/ebpaubcn/ebpaubcn.htm
«Si caminas solo, podrás ir más rápido, pero juntos llegaremos
más lejos.»
Me
resulta curioso observar como unas maestras, de un hecho en apariencia
cotidiano y sencillo, como es el de llegar a clase con paraguas un día de
lluvia, han sabido sacarle provecho a esta simple acción, aprovechándola para fomentar
el trabajo cooperativo y en equipo. Este ha sido el motivo principal por el
cual he escogido esta práctica
¿Por
qué considero importante fomentar el trabajo cooperativo?
En
primer lugar considero que el aprendizaje cooperativo es una condición y un
instrumento para la inclusión, para el desarrollo de la solidaridad y de la
cohesión social; el aprendizaje cooperativo es una finalidad del sistema
educativo y, a su vez, un medio para el desarrollo de las competencias básicas
y por último, la estructura cooperativa de la actividad en el aula permite el
desarrollo de estrategias para la atención a la diversidad.
Una
manera muy interesante que he leído sobre la importancia de cómo promover el
trabajo en equipo y la manera de hacer grupos heterogéneos en el aula podría quedar
esquematizado de la siguiente manera:
Enseñar
a trabajar en grupo es enseñar a los niños a empezar a adquirir conciencia de
equipo y trabajar juntos para conseguir un mismo objetivo; ser responsables en
la realización de las tareas acordadas y asignadas a cada uno y también ayuda a
autoregular el funcionamiento de su propio equipo: autoevaluación y
coevaluación
La
práctica elegida me ayuda a observar cómo de pequeñas acciones podemos
propiciar y favorecer un buen desarrollo en los pequeños. El ejemplo del
paraguas así como el de las bicicletas con tándem nos recuerdan cómo trabajar
de manera sencilla un trabajo en equipo
dentro del aula.
Trasladando
este hecho a la realidad del centro de Ses Païsses, observo que en edades de
entre 2 y 3 años, que son con las que trabajo, no se fomenta demasiado este
tipo de trabajo. Habitualmente los niños, durante el juego libre, suelen hacer
sus propias agrupaciones, no obstante, no se promueven, en el tipo de actividad
que se realiza (dibujo, plastilina, trabajos por proyectos, etc.) este tipo de
agrupaciones que comentaba anteriormente.
El
grupo clase lo forman un total de 18 niños de los cuales 9 son niños y 9 niñas.
Por lo general observo que la mayoría de los niños tienen tendencia a compartir
momentos y situaciones siempre con los mismos compañeros y, por otro lado suele
haber poca interacción entre niños y niñas. ¿Es un hecho relevante? ¿Sería
conveniente favorecer un acercamiento? Son preguntas que me hago y que me
ayudan a mejorar mi práctica diaria.
Considero
que a estas edades, todavía predominan ciertos atisbos de egocentrismo en el
pequeño, no obstante según va avanzando va emergiendo progresivamente de ese
egocentrismo y empieza a sentir la necesidad de apertura a los demás. Por
tanto, creo que lo que predomina en estas etapas no es tanto el hecho de con
quien interactúan los niños sino más bien los juegos libres y espontáneos que
empiezan a tomar la forma de pequeños grupos que tienen afinidades reales y muy
profundas entre los niños.
2-
La feria del otoño: http://www.xtec.cat/~ccols/intercan/martorell/tardor2004/12.htm
Esta
práctica refleja muy bien un trabajo por proyectos. En realidad no sabemos si
el hecho de trabajar esta temática surge de la necesidad del propio niño o más
bien es un recurso que emplea el propio centro aprovechando la estación en la
que se encuentran. Aun así, la manera cómo está llevada a cabo refleja muy bien
lo que considero trabajar a partir de la experimentación y la manipulación de
objetos cotidianos.
En
Ses Païsses, por ejemplo, teniendo presente la línea que persigue el centro
cuando nos habla de escuela pública que analiza la realidad social y trabaja
para formar ciudadanos solidarios, respetuosos, empáticos; escuela ibicenca que
fomenta el respeto hacia sus costumbres, propaga su cultura y por tanto su
lengua; escuela por la diversidad,
manifestando el pluralismo ideológico y la renuncia de todo tipo de
adoctrinamiento y escuela entorno que apuesta por trabajar la conciencia hacia
el medio así como facilitar el contacto con las familias, no es de extrañar que
esta filosofía de centro se traslade a las aulas de manera que el estilo
docente puede resumirse teniendo en cuenta unos cuantos principios pedagógicos:
promover una educación integral, educar en valores, fomentar la solidaridad y la colaboración
frente a la competición, adquirir autonomía, crear un clima de seguridad y
confianza, considerar al niño como protagonista de la acción educativa y respectar
los distintos niveles de desarrollo del niño.
Considero
que se fomenta el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje
significativo. El
aprendizaje significativo se crea cuando preguntamos a los niños sobre lo que
ellos ya conocen del tema para poder partir de ese punto en las explicaciones e
ir introduciendo nuevos contenidos que se relacionen con los que ya tienen, de
manera que ellos mismos deducen esos nuevos conocimientos.
Durante
este trimestre la temática a trabajar ha tenido como eje principal “El mar”. El
aprendizaje por descubrimiento, dado que consiste en que los niños lleven a la
práctica los conocimientos adquiridos, se ha dado por ejemplo, mientras
trabajaban las características de los animales y, con la ayuda de sus padres,
los pequeños han realizado una excursión para comprobar ciertas características
(visita a la cueva de Sant Antoni Portmany).
3- Espacios
y materiales: -Hacer de observadores del ambiente -
Esta
buena práctica nos invita a contemplar, a ser espectadores del ambiente de
nuestra escuela. Y es eso precisamente lo que me ha gustado de la misma. Me
ayuda a observar con mayor detenimiento los aspectos característicos del centro
de Ses Païsses.Por ejemplo, el aula está organizada por diversos rincones: rincón de la lectura,
de la cocina, y de juego simbólico. Tal y como hemos aprendido a lo largo de la
carrera, organizar la clase por rincones implica una decisión en la forma de
hacer y entender la práctica educativa, y como tal conlleva la reflexión sobre
los aspectos educativos más relevantes.
La
elección de organizar la tarea educativa en rincones presupone aceptar que no
todos los niños son iguales, ni tienen las mismas necesidades ni los mismos
ritmos de aprendizaje. Y por tanto, este enfoque está ofreciendo a los pequeños
una variedad y secuenciación ordenada de actividades que facilita a las
docentes la posibilidad de llevar a cabo un programa pedagógico ajustado a las
necesidades de éstos.
Por
otro lado, la vida cotidiana dentro del aula mantiene una estructura horaria y
una organización que considero ayudan al niño a situarse. Los pequeños de
manera rutinaria llevan a cabo las diferentes actividades siguiendo un orden
preestablecido que se repite día tras día, esto les ayuda a reforzar por un
lado su autonomía y seguridad y por otro lado les ayuda a situarse espacial y temporalmente.
Considero
que el centro invita y cuenta una historia a través de toda la documentación
visual que ofrece. Las paredes narran la propia dinámica del centro y tanto los
familiares, como los pequeños como el propio equipo docente conforman una
comunidad educativa cohesionada y con un clima familiar.
“Lo
que no se documenta no existe”
La
documentación en la Educación Infantil sirve para ofrecer un conocimiento más
reflexivo de la labor educativa para construir una escuela con cultura e
identidades propias y reconocibles. La documentación consiste en la recogida y
exposición sistemática y estética (a través de escritos, imágenes, paneles,
vídeos, palabras de los niños y niñas, productos gráficos) de los procesos
educativos. (Hoyuelos, 2007)
Una
aspecto importante que me gustaría destacar y que podríamos fácilmente relacionarlo
con el tema de las creencias es el hecho de que muchos maestros y maestras de
Educación Infantil esperan que su trabajo sea visto y reconocido. La
documentación se convierte en memoria viva y visible del proceso compartido en
extraordinarios procesos que es posible narrar a través de las imágenes. Cuando
un maestro o maestra documenta, construye una relación entre el adulto como
educador y los niños y niñas, cuyos pensamientos, palabras y acciones
documenta. En este sentido, la práctica de la documentación no puede existir en
modo alguno separada de nuestra propia implicación en el proceso. Igualmente,
la escenificación (es decir, lo que representamos o actuamos de aquello que
hemos documentado) es también selectiva, parcial y contextual. Lo que documentamos
como educadores representa una elección entre otras muchas, una elección en la
que los propios maestros y maestras participan. Del mismo modo, lo que no
elegimos es también una elección plena de creatividad porque la creatividad del
maestro o maestra de Educación Infantil reside entonces en el reconocimiento y
valoración de la creatividad infantil. Es decir, somos creativos en el
reconocimiento de la creatividad del otro. Ahora bien, ¿cómo decidir qué
seleccionar?
Esta
es una pregunta que continuamente me hago porque en ocasiones he podido
observar que la documentación que se lleva a cabo es interpretada y transcrita por
el maestro, por consiguiente existe un filtro que posiblemente esté totalmente
condicionado por la propia creencia del maestro. Esta reflexión me ayuda a intentar
evitar, en la medida de lo posible, una observación subjetiva y, por consiguiente,
a intentar tener una mirada más neutra.
Justificación de las competencias
4.2 y 4.3 He sabido identificar buenas prácticas y justificarlas. A la vez me ha permitido elaborar diversas hipótesis sobre estos hechos mostrados a partir de la información recopilada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario